libros lar logo

Menu
  • Inicio
  • Tienda
  • Temáticas
    • Biografía
    • Ensayo e investigación
    • Arte y fotografía
    • Infantil
    • Narrativa
    • Poesía y música
    • Viajes
    • Viveiro
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • www.graficaslar.es
    • Nuestro Facebook
    • Nuestro Instagram
    • Contacto
  • Preguntas frecuentes
    • Nuestra forma de trabajar
    • Costes y condiciones
    • Información de sus ventas
    • LIbrerías y distribuidores
  • Blog & Noticias
  • No tengo cuenta
  • Ya tengo cuenta
  • Mi carrito

libros lar logo

Su pedido está vacío

Huella fiscal INITIUM LAR 70px

 
  • Inicio
  • Tienda
  • Temáticas
    • Biografía
    • Ensayo e investigación
    • Arte y fotografía
    • Infantil
    • Narrativa
    • Poesía y música
    • Viajes
    • Viveiro
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • www.graficaslar.es
    • Nuestro Facebook
    • Nuestro Instagram
    • Contacto
  • Preguntas frecuentes
    • Nuestra forma de trabajar
    • Costes y condiciones
    • Información de sus ventas
    • LIbrerías y distribuidores
  • Blog & Noticias

El ejército de Andalucía

el-ejercito-de-andalucia
22,00 € por unidad

Añadir a tu pedido
Podrás añadir el producto al carrito después de elegir entre las opciones disponibles.
¿Tienes dudas sobre este articulo?

Especificaciones

Manuel Gómez Imaz
Biblioteca Bailén BiBa
Castellano
292
Tapa blanda
14 x 23
978-84-09-57499-5

Descripción:

A principios de 1808, a los problemas económicos y el descontento social que vivía España se añadieron la orfandad de la nación, la invasión francesa y la connivencia de las máximas instituciones con los agresores, lo que trajo consigo una nueva crisis política que dio lugar a un cambio en las estructuras del poder con la aparición de las Juntas. Sevilla era la capital de la España no dominada aún por Napoleón, lo que hizo que la Junta Suprema se estableciera en la capital andaluza y comenzara a gestionar la defensa frente al invasor e incluso una cierta diplomacia internacional bajo la presidencia de un personaje clave: Francisco de Saavedra. En Sevilla en 1808 se hace una minuciosa relación de los preparativos del ejército de la Junta de Sevilla que hicieron posible la victoria de Bailen, el más glorioso día que jamás habían visto las armas españolas. Los garrochistas en Bailén, la otra obra de Gómez Imaz que se incorpora a esta entrega, relata la intervención de los lanceros de Jerez y Utrera. Enrolados en la división que mandaba el general Manuel de la Peña, estos aguerridos voluntarios eran magníficos jinetes que podían maniobrar muy fácilmente entre los olivares.


Enlaces de interés:

 
La historia de Bailén recogida en un libro José Luis Puche Castillejo recopila relatos que ha escrito durante 25 años | Diario de Jaén (Marzo 22)
 

ENCUÉNTRALO EN TU LIBRERÍA MÁS CERCANA  
   
Lista de los comentarios:
No hay comentarios escritos todavía.
Debe estar registrado para dejar su comentario

© 2025 www.libroslar.com